Entra ¡Esto es Tan Genial!
¿Sabía usted que los empáticos, o personas muy sensibles, constituyen entre el 15 y el 20% de la población?
Según la Dra. Elaine Aron, la psicóloga que acuñó la frase «persona altamente sensible», los empáticos tienen este rasgo desde el nacimiento, y se puede encontrar en más de 100 especies, incluyendo caballos, aves, moscas de la fruta y primates. El Dr. Aron fue pionero en la investigación en el campo de la sensibilidad y continúa investigando esta área de la psicología.
Ahora, si te identificas como un empático, probablemente te sientas bastante incomprendido en este mundo agitado y acelerado donde nadie parece notar las sutilezas con las que te das cuenta.
Piensan que absorben las energías con demasiada facilidad, y que pueden verse abrumados por la sociedad moderna muy rápidamente.
La gente puede decirte a menudo que «dejes de ser tan sensible», pero te cansas de oírlo porque no sabes cómo cambiar tus rasgos innatos.
Y, no deberías tener que hacerlo. Sin embargo, tampoco debe permitir que la gente lo trate como a un felpudo, porque eso tampoco sirve a sus intereses.
Debido a que conocemos la difícil situación de los empáticos, decidimos elaborar una lista de selección para ayudar a aquellos que sienten que podrían necesitar alguna ayuda para ser más francos y directos, sin ser groseros.
Esto es lo que vas a encontrar!
Aquí hay ocho maneras para que los empáticos sean más felices
1. No tengas miedo de decir que no
Muchas veces, los empáticos sienten que no pueden mantener su sensibilidad al mismo tiempo que hablan por sí mismos y posiblemente defraudan a otros.
Recuerde, sin embargo, que cuando usted dice que no a la petición de alguien, esto no lo convierte en una mala persona.
Simplemente significa que tienes mucho que hacer y que no puedes hacer feliz a todo el mundo. En la vida, tenemos una cantidad limitada de tiempo cada día, y no siempre podemos hacer todo lo que nos gustaría.
Sin embargo, priorizar las cosas puede ayudarle a eliminar las tareas críticas de su lista, y decir que no le ayuda a administrar su tiempo sabiamente. Si alguien se lastima porque usted dijo que no, recuerde que ellos tienen la responsabilidad de elegir cómo quieren sentirse, y su respuesta no debe dictar sus emociones.
He aquí una prueba de por qué no debes decir más a menudo. De acuerdo con una encuesta de internos de la Clínica Mayo, el resultado de decir sí a todo puede resultar en una sensación de agotamiento y sobrecarga de trabajo. Decir no es vital en el lugar de trabajo y en las relaciones personales para evitar sentirse como un felpudo.
2. Siempre siga a su corazón
Los empáticos a menudo se dejan llevar por la idea de que tienen que hacer lo que otros quieren que hagan. Esto sucede porque aquí tienen el deber de sanar el planeta y a todos los que lo habitan. Los empáticos, en cierto modo, tienen las cualidades de un superhéroe. Sin embargo, pero a menudo no se toman el tiempo para cuidarse adecuadamente.
Recuerda que incluso Superman tenía kriptonita, y también debes mantenerte fuerte evitando caer en esta trampa.
Nunca sacrifiques tus sueños para complacer a los demás; esto no te llevará al cumplimiento a largo plazo. Seguir tu corazón significa entrar valientemente en el camino de tus sueños y no dejar que nadie se interponga en el camino. Sólo concéntrate en mejorar tu propia vida y hacer cosas que te hagan sentir bien, y esto te ayudará a ser más asertivo.
3. Ver a otros como tus iguales
Los empáticos pueden sufrir fácilmente de un complejo de inferioridad o sentirse menos que otros. Pueden sentir que tienen un valor más bajo o menos que ofrecer que otras personas, y por lo tanto, afecta sus trabajos, relaciones y casi todos los aspectos de la vida.
Recuerde que los demás también tienen inseguridades; es posible que no se las muestren. Todos en este planeta deben luchar las mismas batallas, pero sus actitudes y relaciones consigo mismos determinan cómo ven la vida y cómo los trata. Nunca te descuides comparándote con los demás – concéntrate en tu visión de ti mismo, y olvídate de lo que los demás piensan de ti.
Recuerda que tu agudo sentido de empatía es un don que te distingue de los demás. No es lo negativo lo que a veces sientes que puede ser.
4. No seas complaciente con la gente
Complacer a la gente puede parecer inofensivo. Pero en realidad, puede convertirse rápidamente en algo peligroso y autodestructivo.
Cuando tratas de hacer todo lo posible para complacer a todos, empujas tus necesidades a un segundo plano. Al ignorar sus propias necesidades, usted está en una vía rápida para sentirse exhausto.
Si tienes una alta autoestima, te darás cuenta de que necesitas satisfacer tus propias necesidades antes de poder cuidar de los demás.
La persona a la que más necesitas complacer es a la bella ser humana que te mira en tu espejo.
5. Piense también en sus propias necesidades
Tal como hablamos en el último punto, es necesario dedicar tiempo al autocuidado y al amor propio. No siempre puedes servir a los demás y dejar que tu energía se agote. Recuerde, una jarra vacía no puede llenar otra. Ese dicho significa que no puedes ayudar a los demás si no te ayudas a ti mismo primero.
Tómese su tiempo para cuidarse a sí mismo. Algunas cosas que usted puede tratar de incluir son las siguientes:
- Disfrute de un baño de burbujas caliente o una ducha con su aceite esencial favorito.
- Saboree una buena taza caliente de su té favorito.
- Pase tiempo haciendo ejercicio al aire libre en la naturaleza para alimentar su alma y cuidar su cuerpo.
- Medita o haz yoga para mantenerte conectado y calmar tus pensamientos.
- Tome una siesta improvisada si se siente demasiado cansado.
Cada una de estas pequeñas acciones se suma para mostrarte un montón de amor. Este cuidado es esencial en los momentos en que usted siente que necesita crecer más fuerte.
6. Hable cuando piense que otros lo maltratan
No dejes que otros te pasen por encima y te traten como les parezca. Este punto es un reto para los empáticos, que son personas naturales que agradan a la gente (como se mencionó anteriormente). Usted está tan en sintonía con los sentimientos de los demás que duda en asumirlos por sí mismo.
Tenga suficiente respeto por sí mismo para confrontarlos si siente que alguien más ha cruzado sus límites. Usted todavía puede tener una conversación civilizada con alguien, incluso si el tema de conversación no es necesariamente agradable. Cuando usted se sienta y habla con alguien para hacerle saber que le faltó el respeto, esto le ayudará mucho a aumentar su asertividad.
7. Tómese su tiempo para pensar en sus respuestas
No digas sólo lo que crees que la gente quiere oír. Los empáticos son profundamente honestos y a veces brutalmente honestos.
Si no te apetece cenar esta noche con un amigo, dilo. Disminuya la velocidad y piense primero en sus respuestas antes de soltar algo que complacerá a los demás. Así que, antes de hablar, pregúntese primero: «¿Es esto lo que quiero decir o hacer?»
Si no, entonces reformula tu respuesta dentro de tu mente antes de compartirla con otros.
8. Si no se siente seguro, actúe como tal de todos modos
El viejo dicho «finge hasta que lo hagas» se aplica aquí. Si empiezas a moverte con confianza, aunque no tengas ganas, puedes engañar a tu cerebro para que te haga pensarque tienes confianza. De hecho, los estudios muestran que fingir confianza puede incluso ayudarte a salir adelante en el lugar de trabajo porque te hace parecer competente, y los jefes sólo se basan en lo que ven en la superficie, de todos modos.
En otros aspectos de su vida, como las relaciones, parecer confiado puede ayudar a los empáticos a aumentar su autoestima y, por lo tanto, a ser más asertivo.