El desinfectante de manos es uno de los productos domésticos más comunes en los Estados Unidos. La mayoría de las familias y las escuelas dependen de él para prevenir una epidemia cuando un niño está enfermo o simplemente lo ven como una alternativa más limpia al lavado de manos.
Aunque el desinfectante de manos es mucho más conveniente que lavarse las manos, especialmente durante los viajes, es posible que no sea tan seguro o efectivo que una buena pastilla de jabón tradicional.
Esto es lo que vas a encontrar!
¿Por qué es dañino el desinfectante de manos?
Los disruptores endocrinos son sustancias químicas que pueden interferir con el sistema endocrino del cuerpo y producir efectos adversos en el desarrollo, la reproducción, la neurología y el sistema inmunológico tanto en los seres humanos como en la vida silvestre (1). El BPA es uno de estos productos químicos.
El bisfenol-A, comúnmente conocido como BPA, es un químico utilizado en plásticos y envases de alimentos. El BPA puede ayudar a que los tintes se adhieran al papel y hacer que la impresión sea más visible. A menudo se encuentra en el papel térmico que se utiliza para hacer recibos, billetes de autobús, avión y tren y otros productos.
Un estudio reciente muestra que «el desinfectante de manos abre la piel para permitir que el BPA penetre directamente», dice Laura Vandenberg, que estudia los disruptores endocrinos en la Universidad de Massachusetts-Amherst. (fuente)
El desinfectante de manos también contiene triclosán, que elimina las bacterias buenas y malas (2). Por tanto, el uso generalizado de triclosán puede representar un riesgo potencial para la salud pública con respecto al desarrollo de bacterias resistentes a los antibacterianos.
Cómo hacer tu propio desinfectante de manos natural
Necesitarás:
- Bol para mezclar
• Tazas y cucharas de medir
• Botella de spray de tamaño mediano
• Embudo
• 1 taza de agua destilada
• 2 cucharadas de alcohol isopropílico
• 1 cucharada de gel de aloe vera
• ½ cucharadita de aceite de vitamina E
• 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
• 10 gotas de aceite esencial de canela
• 5 gotas de aceite esencial de clavo
• 5 gotas de aceite esencial de romero
• 5 gotas de aceite esencial de eucalipto
Instrucciones:
- Agregue alcohol isopropílico al agua destilada.
- Incorpora gel de aloe vera a la mezcla.
- Mezcle el aceite de vitamina E.
- Agregue aceite de árbol de té, mezcle y haga lo mismo con aceite de canela.
- Repita con aceite de clavo, romero y eucalipto.
- Revuelva los ingredientes hasta que se combinen.
- Use un embudo para verter la mezcla en la botella rociadora.
- Apriete la tapa y agite antes de usar.
- Rocíe un poco en su palma y frótelo por todas sus manos para usarlo.
- Deje secar al aire.
Cómo funciona
El aceite de vitamina E actúa como un humectante que contrarresta la dureza del alcohol isopropílico. El gel de aloe vera también ayuda a hidratar la piel y a combatir las bacterias malas.
Los aceites esenciales de árbol de té, canela, clavo, romero y eucalipto son agentes antibacterianos eficaces.
Los aceites esenciales de canela, clavo y romero se encontraban entre los 19 de los 21 aceites que se encontraron efectivos contra bacterias potentes en un estudio de 2006 publicado en BMC Complementary and Alternative Medicine (3).
El aceite de árbol de té es un poderoso agente antimicrobiano y antimicótico, mientras que el eucalipto actúa contra los gérmenes de E. coli y S. aureus, según un estudio de 2012 publicado en el Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine (4).
fuentes:
[1]http://www.niehs.nih.gov/health/topics/agents/endocrine/
[2]http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16922622
[3]http://bmccomplementalternmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6882-6-39
[4]http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3609378/