Quantcast
Mascarillas de aceite de oliva para el cabello: Como hacerlas en casa

Mascarillas de aceite de oliva para el cabello: Como hacerlas en casa

Bienvenida a TANGENIAL.COM! Hoy te presentamos: Mascarillas de aceite de oliva para el cabello: Como hacerlas en casa.

Empecemos!

Mascarillas de aceite de oliva para el cabello: Como hacerlas en casa

 

La verdad es que mantener un cabello hermoso es mucho trabajo. Ocupas mucho tiempo y paciencia. Pero la realidad es no hay necesidad de gastar mucho en salones cuándo puedes usar el aceite de oliva en casa para tu cabello.

¿Qué beneficios tiene el aceite de oliva para tu cabello?

El aceite de oliva fortalece el cabello, le da brillo, elasticidad y lo mantiene suave y acondicionado, cualidades que le convierten en un producto muy demandado por mujeres y especialistas.

Los emolientes del aceite de oliva acondicionan y restauran el cabello maltratado y quebradizo. Le aportan suavidad, flexibilidad, resistencia y mejora la apariencia del cabello opaco.

Beneficios del aceite de oliva para tu cabello:

  • Vitamina E que fortalece el cabello.
  • Antioxidantes que combaten los radicales libres.
  • Propiedades regenerativas que favorece al crecimiento del cabello.
  • Propiedades humectantes que controlan el frizz y otorgan una textura sedosa.
  • Ácidos grasos que combaten la resequedad y el desbalance de las glándulas sebáceas.

Mascarillas de aceite de oliva para el cabello

1. Mascarilla de miel y aceite de oliva

Ideal para cabellos secos o maltratados. También tiene efectos en pelos grasos.

Ingredientes

  • Una gorra de baño
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cápsula de vitamina E
  • 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

Preparación

Mezclar el aceite de oliva con la miel en un tazón.

Romper la cápsula y vaciar el contenido en la mezcla.

Revolver los ingredientes.

Aplicación

  • Lavar el cabello con shampoo y secar al natural
  • Dividir el cabello en secciones y aplicar la mezcla con las manos o con un aplicador de tintes
  • Cubrir todo el cabello, desde las raíces hasta las puntas
  • Cubrir el cabello con una gorra o una bolsa de plástico
  • Dejar la mezcla por entre 30 a 90 minutos
  • Lavar después con un shampoo suave

Usar la mascarilla dos veces por semana para cabellos secos. Una vez cada 7 días en grasos.

Beneficios

Las propiedades emolientes de la miel favorecen a conservar la humedad del cabello. Sus cualidades antiinflamatorias y antioxidantes ayudan a reparar el pelo maltratado y a reducir la aparición de puntas abiertas.

Lo ideal será emplear miel pura.

Precauciones

Se evitará aplicar la mascarilla en las raíces de cabellos grasosos o mixtos. Su empleo será desde la mitad del pelo hacia las puntas.

No se usará agua caliente para enjuagar.

La miel suma sustancias que pueden aclarar el cabello.

2. Mascarilla de huevo y aceite de oliva

Se conocen 3 diferentes formas de preparar las mascarillas de huevo y aceite de oliva. Cuál usar dependerá del cabello.

Ingredientes

Preparación

Las partes del huevo a usar dependerán del tipo de cabello.

Cabello seco o graso: separar las claras de las yemas y usar la parte que se necesita.

Mezclar los huevos con el aceite de oliva en un tazón hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.

La cantidad de aceite de oliva dependerá del largo y cantidad de cabello.

Aplicación

La mascarilla se aplicará dos veces por semana.

Beneficios

Las yemas suman grasas que repararán el cabello seco o dañado y las claras contienen enzimas que eliminan el exceso de grasa. El huevo dará brillo y suavidad al cabello desde la primera aplicación.

Precauciones

Los ingredientes estarán fríos para que el cabello no gane olor a huevo.

Se enjuagará con agua fría.

Se añadirán aceites esenciales para mejorar el aroma de la mascarilla. Podría ser de lavanda.

3. Mascarilla de aguacate y aceite de oliva

Una de las mejores mascarillas para cabello seco o maltratado por el empleo de tintes y aparatos de estilizado.

Ingredientes

Preparación

Extraer la pulpa del aguacate con una cuchara y hacer puré hasta que no queden grumos.

Agregar al aguacate el aceite de oliva.

Mezclar los ingredientes hasta obtener una pasta cremosa.

Dos cucharadas de miel harán más humectante la mascarilla.

Aplicación

La mascarilla se aplicará una vez al mes con un cabello no maltratado. Se usará una vez cada 7 días con el pelo seco o dañado.

Beneficios

El aguacate es rico en ácido oleico, ácidos omega 3, antioxidantes y vitaminas A, B y E, nutrientes que favorecen a todo tipo de cabello.

La combinación de estos componentes con las propiedades del aceite de oliva humectará el pelo, lo dejará sedoso, brilloso y manejable.

Precauciones

No secar el cabello con una toalla pues la fricción lo dañará.

El agua caliente resecará el cabello.

4. Mascarilla de aceite de oliva y plátano

Ideal para cabelleras secas o dañadas por productos químicos.

Ingredientes

Preparación

Cortar el plátano en trozos y echarlo a la licuadora.

Licuar hasta obtener una pasta cremosa.

Añadir el aceite de oliva y licuar otra vez.

Vaciar la mezcla a un tazón.

Aplicación

Frecuencia

La mascarilla reparadora se empleará una vez por semana.

Beneficios

El plátano tiene un alto contenido en antioxidantes que protegen al cabello de los radicales libres. Lo humecta, le da brillo y fortalece. Su potasio es un mineral que ayuda a prevenir la caída y sus aceites minimizan la pérdida de humedad.

Precauciones

No usar la mascarilla en el cuero cabelludo con cabello mixto. Aplicar solo en cabelleras largas.

Usar agua fría para enjuagar la mascarilla.

5. Mascarilla de mayonesa y aceite de oliva

Mascarilla que favorece a mejorar las condiciones del cabello dañado, seco o mixto.

Ingredientes

Preparación

Mezclar la mayonesa con el aceite de oliva hasta obtener una pasta homogénea.

Aplicación

Frecuencia

La mascarilla se aplicará una o dos veces por semana según lo seco o maltratado del cabello.

Beneficios

La mayonesa tiene huevo y grasas que aportan los nutrientes que requiere el cabello para su restauración. Su vinagre es útil para remover los residuos del cuero cabelludo que bloquean y debilita los folículos.

El vinagre también suaviza la cutícula capilar, por lo que es empleado como acondicionador después del shampoo. El ideal será el de manzana por tener más enzimas y minerales.

Además de recuperar la salud del cabello, la mascarilla protegerá las hebras capilares con una barrera que evitará que pierdan humedad.

Precauciones

No usar en cabello graso ya que puede empeorar su condición y apariencia.

No se excederá la cantidad para que sea fácil de retirar con el lavado.

Con cabello mixto se aplicará desde la mitad del cabello.

Se aplicará en las raíces con cabellos secos y se dará un masaje para que la mezcla penetre.

Aunque el olor desaparece, se podrán añadir gotas de algún aceite esencial para paliar el aroma de la mayonesa.

Consejos a valorar

El mejor shampoo para cuidar el cabello será el que esté libre de sulfatos, pues será más suave y no lo resecará. Se buscará el que sume los ingredientes naturales que necesite el pelo y el cuero cabelludo.

El enjuague siempre será con agua fría para evitar la pérdida de humedad.

Secar el cabello frotándolo con una toalla lo resecará.

El secado será al natural o con la temperatura más fría del secador.

El calor excesivo es dañino, si es necesario, la secadora no estará a menos de 15 centímetros de distancia del pelo y su uso será breve.

Es importante lavar el cabello antes de aplicar las mascarillas. De lo contrario, la suciedad, grasa y residuos impedirán su correcta absorción.

Se empleará un protector solar y acondicionadores especiales en verano, sobre todo en la playa. Estas temperaturas maltratan el cabello.

Conclusiones

Aunque son muy buenas, las mascarillas por sí solas no resolverán los problemas de resequedad, opacidad y desgaste del cabello. Para resultados esperados, sus empleos serán constante y sin quebrantar las reglas de uso.

El pelo será cuidado con ingredientes naturales y químicos amables. La alimentación también mejorará pues incide en la calidad de la cabellera.

Lo ideal será variar las mascarillas para sumar varios ingredientes y nutrientes.

Comparte este artículo en las redes sociales para que tus amigas también aprendan a preparar mascarillas de aceite de oliva para el cabello.

 

Ver También: