Quantcast

Los alimentos orgánicos están en el futuro para esta cadena de supermercados alemana

Aldi es uno de los minoristas de comestibles más grandes del mundo con tiendas en 18 países.

Fundada en Alemania en 1961 con el principio “La gran calidad no debe tener un precio elevado; más bien, la gran calidad debería venir con precios bajos todos los días ”, Aldi se ha expandido constantemente en los Estados Unidos desde su primera tienda en Iowa en 1976.

Ahora es un actor importante en la “experiencia de compra de comestibles sin lujos” con 1,600 tiendas en 34 estados. Además, muchos más se abrirán en un futuro próximo (1).

En un movimiento audaz y progresivo, Aldi ha anunciado que se centrará en un enfoque más saludable y consciente de los productos que comercializa.

Con su propia marca de productos alimenticios que comprende el 90% de los artículos en sus estantes, Aldi agregará más alimentos orgánicos y sin gluten (2).

Cabe destacar el compromiso de Aldi de eliminar todos los productos que contienen pesticidas neonicotinoides, incluidos:

  • Clorpirifós
  • Clotianidina
  • Cipermetrina
  • Deltametrina
  • Fipronil
  • Imidacloprid
  • Sulfoxaflor
  • Tiametoxam

Nicotina para matar insectos

En los últimos años, el uso de insecticidas neonicotinoides se ha convertido en un tema candente de discusión debido a la destrucción observable y alarmante de las colonias de abejas en todo el mundo.

Los neonicotinoides son químicamente similares a la nicotina (neo = nuevo, nicotina = nicotina). Son solubles en agua, por lo que se pueden mezclar con agua y utilizar durante los riegos. Las plantas absorben el agua y sus hojas se vuelven tóxicas para los insectos. Los agricultores también utilizan los productos químicos para tratar las semillas antes de plantarlas y, a veces, las rocían sobre el follaje.

Debido a que la neurotoxina se convierte en parte de la planta misma, los neonicotinoides están destinados a matar solo los insectos que comen partes de ella, como pulgones y escarabajos. Un pesticida sintético, «neonics» ataca el sistema nervioso, causando parálisis y muerte. Se ha hecho evidente que las flores y su polen en las plantas tratadas también contienen las toxinas.

Las abejas aterrizan en las flores, comen néctar y llevan el polen contaminado de regreso a la colmena en sus patas y alas. Así es como una colmena entera llena de abejas puede morir por la propagación involuntaria de los neonicotinoides. Los efectos sobre el sistema nervioso también afectan la capacidad de la abeja para encontrar el camino de regreso a la colmena, causando la eventual muerte del individuo.

Desafortunadamente, la aplicación de esta clase de insecticida ha experimentado un auge, con niveles de residuos en los alimentos (diversas verduras, frutas y miel) que aumentaron del 4,7% en 2007 al 12,6% en 2010. Desde entonces, la Unión Europea ha prohibido los neonicotinoides debido al daño potencial a animales y humanos no objetivo (3).

Los estudios confirman su toxicidad

Un estudio de 2014 sobre la prevalencia de estos insecticidas en los alimentos encontró:

“… Medimos cuantitativamente los neonicotinoides en varios alimentos que son comunes al consumo humano. Todas las muestras de frutas y verduras (excepto nectarina y tomate) y el 90% de las muestras de miel fueron positivas para al menos un neonicotinoide … Todas las muestras de polen de Nueva Zelanda contenían múltiples neonicotinoides y 5 de cada 7 polen de Massachusetts detectaron positivo para imidacloprid. Estos resultados muestran la presencia prevalente de residuos de neonicotinoides de bajo nivel en frutas, verduras y miel que están fácilmente disponibles en el mercado para el consumo humano y en el medio ambiente donde se alimentan las abejas. A la luz de los nuevos informes de efectos toxicológicos en mamíferos, nuestros resultados refuerzan la importancia de evaluar la ingesta dietética de neonicotinoides y los posibles efectos en la salud humana «. (4)

Como resultado de esto y de más de 1,100 estudios recientes que relacionan los neonics con disminuciones masivas en las poblaciones de abejas, los consumidores han instado a los agricultores a dejar de usarlos y a que las tiendas de jardinería / hogar no los vendan. En respuesta, Maryland ha prohibido completamente los neonics para uso del consumidor (5).

Es más, una decisión judicial de 2015 en California anuló la aprobación federal de EE. UU. De un nuevo neonicotinoide llamado sulfoxaflor, citando, “la Agencia de Protección Ambiental (EPA) se había basado en datos ‘defectuosos y limitados’, y su luz verde no estaba justificada dada la ‘precariedad de las poblaciones de abejas ‘”(6).

La batalla se desata y estos insecticidas todavía se utilizan ampliamente en cultivos comerciales.

Aldi y alimentos orgánicos

A la luz de los efectos negativos en las abejas del mundo (y potencialmente en los humanos) causados ​​por los neonics, Aldi tomó la decisión de eliminar de sus tiendas cualquier producto que los contenga.

Además, Aldi también está planeando otros cambios que consideran los impactos en la salud de sus alimentos manufacturados:

  • Sin colorante alimentario sintético
  • Sin aceites hidrogenados
  • Sin glutamato monosódico
  • Sin ingredientes artificiales en su línea «SimplyNature»
  • Sin hormonas de crecimiento en sus productos lácteos
  • Ampliando la oferta de carne orgánica y sin antibióticos, hormonas ni subproductos animales en su «NeverAny!» etiqueta
  • Ampliando las selecciones de queso artesanal y pescado ahumado, agregando opciones alternativas de granos integrales y su propia marca de aceite de coco.

Con estos cambios, la empresa se ha posicionado para convertirse en la cadena de tiendas de alimentos orgánicos y naturales más grande del mundo. Es la última gran empresa de la industria alimentaria que se ha posicionado para ofrecer a sus clientes opciones de mejor calidad.

Del mismo modo, Panera Bread Company y Chipotle han establecido nuevos estándares en el sector de alimentos preparados. Por fin, esperamos que ahora haya una mayor visibilidad y variedad de artículos comestibles.

Esta es una muy buena noticia para cualquiera que coma.