Descubre las razones por las que deberías ver la película ‘The Witch’ (‘La bruja’) de Robert Eggers disponible en Netflix.
Haz las palomitas, amiga, porque esta noche toca sesión de miedo.
Estas son las razones para ver la película ‘La bruja’
¿Te animarás a verla?
Otras películas de terror para ver en NETFLIX
Otras películas de terror para ver en NETFLIX
Profecías, posesiones, espíritus malignos, leyendas, cadáveres decapitados, presencias sobrenaturales.
.
.
Todos estos filmes de Netflix pondrán al límite tu oxitocina y pondrán a prueba tu capacidad de controlar el miedo.
¿A quién no le gusta pasar una noche terrorífica pasando miedo con alguno de los estereotipos del género? Ouijas, las presencias sobrenaturales, los cadáveres decapitados, las posesiones, las criaturas malignas, las venganzas terroríficas, las sectas, la sangre a tutiplén.
.
.
Hemos seleccionado las mejores películas de terror que puedes encontrar en Netflix para que los próximos días escondas tu cabeza detrás del cojín cuando lleguen las escenas de miedo, miedito.
¿Tienes miedo a la oscuridad? ¿Te ha sabido a poco ver ‘La matanza de Texas’ y ahora quieres algo más relacionado con la intriga y el suspense? Este reciente ‘thriller’ con Dylan Minette (‘Por 13 razones’) entre los protagonistas pasó sin pena ni gloria pero está bastante bien hecho y es muy emocionante.
Narra la historia de tres jóvenes que se dedican a robar en casas donde tienen contratado el sistema de seguridad que instala la empresa del padre de uno de ellos.
Se saben las claves y todo es aparentemente fácil.
Hasta que entran en la casa de un hombre ciego, veterano de la guerra de Irak, que se lo va a complicar todo ‘muy mucho’.
Angustiante desde el primer momento.
Las películas con niños de por medio suelen dar bastante miedito, y ‘La bruja’ no es una excepción.
El filme fue el debut de Robert Eggers (el director de la premiada ‘El faro’), y nos lleva hasta la Nueva Inglaterra del siglo XVII, contándonos la historia de una familia, padres y cinco hijos, que han sido expulsados de su parroquia y se han instalado en pleno bosque, apartados del mundo.
Todo parece ir bien hasta que el bebé de la casa desaparece y la cosecha de la granja se estropea; entonces, los miembros de la familia empezarán a buscar al culpable entre ellos mismos, lo que les llevará a una brutal desconfianza.
¿Te gustan las de ciencia ficción en las que te mueres de miedo? Hombre, esta no es ‘Alien’, de calidad anda bastante justita, pero es entretenida y tiene entre sus filas a los siempre estupendos Lawrence Fishburne y Sam Neill.
La película transcurre en 2047, cuando la nave Lewis & Clark es enviada a Neptuno para intentar localizar a otra nave que lleva perdida siete años.
La misión empieza bien, encuentran la nave y se acercan a explorarla pero, de pronto, el equipo comienza a sufrir unas pesadillas de lo más extraño.
Paul W.
S.
Anderson (‘Alien vs.
Predator’, ‘Resident Evil’) no entregó aquí su mejor película, pero hay escenas de terror góticas de lo más interesantes.
Cuando se estrenó, en octubre de 2019, se convirtió en un auténtico fenómeno social y cinematográfico, pasando a formar parte del top 20 de las más populares del IMDb.
Está claro que ser la película con el que se inauguró el Festival de Sitges, que fuera una adaptación de una novela de Stephen King, que estuviera dirigida por Vincenzo Natali (‘Cube’) y que lo protagonizara otro actor igualmente conocido en el género como es Patrick Wilson (‘Annabelle vuelve a casa’, ‘La monja’, ‘Expediente Warren: el caso Enfield’) daba visos de ser una buena película.
Al final, se queda en entretenida y en poca cosa más, porque se mete en un laberinto (nunca mejor dicho) y el filme encalla una y otra vez.
Narra la historia de dos hermanos que viajan por carretera a San Diego y, en una parada, oyen los gritos desesperados de un niño pidiendo auxilio.
Esta película británica de terror ha cumplido casi su mayoría de edad y lo ha hecho convirtiéndose casi en un clásico de culto y presumiendo de tener nada menos que un 7,9 en el IMDb.
Así que nada de pensar que es otro filme absurdo con caníbales y adolescentes.
No vamos a negar que te vas a echar unas cuantas risas, pero también te garantizamos que pasarás miedo y que la violencia ‘gore’ te revolverá las tripas.
Simon Pegh (al que hemos visto en la serie de Prime Video ‘The Boys’), da vida al pobre Shaun, un desgraciado que se pasa la vida de bar en bar, lo que acaba desesperando a su novia, que le abandona, y a su madre, que no deja de echarle la reprimenda.
Cuando todo parecía a punto de solucionarse, llegan los ‘zombies’ y.
.
.
.
Muchos creyeron que esta era la primera película como realizador de John Krasinski, pero ya tenía experiencia con ‘Breves entrevistas con hombres repulsivos (2009) y ‘Los Hollar’ (2016), además de algunos episodios de la mítica ‘The Office’, donde se dio a conocer.
Krasinski cambió el drama y la comedia por el género de terror, donde supo mostrar lo bueno que era en la gestión del no-guión, porque ‘Un lugar tranquilo’ transcurre prácticamente en silencio, en una realidad postapocalíptica.
La familia formada por Krasinski y Emily Blunt (su pareja en la vida real) tienen que estar totalmente en silencio intentando huir de unas terribles criaturas que les amenazarán si hacen algún ruido.
Ya preparan la segunda parte, que presumiblemente se estrenará en 2020.
Una de terror apocalíptico bien hecho, dirigida por John R.
Leonetti (‘Annabelle) y protagonizado por Kiernan Shipka, Stanley Tucci y Miranda Otto, una tripleta de actores que han coincidido en otros proyectos y que interactúan fenomenalmente.
A medio camino entre ‘A ciegas’ y ‘Un lugar tranquilo’, este filme usa como arma el silencio, ya que es precisamente el ruido lo que provoca el miedo.
‘The Silence’ adapta la novela homónima de Tim Lebbon, que nos planta en un mundo que está siendo atacado por unas extrañas criaturas que localizan a los humanos por el ruido.
Y en medio de esta tragedia está Ally (Shipka), una adolescente sorda cuyos sentidos quieren ser aprovechados por alguien.
Prepárate a pasar miedo con esta antología del terror: se trata de cuatro cortometrajes del género realizados desde un punto de vista femenino, que fueron dirigidos por Roxanne Benjamin (‘Southbound’), Jovanka Vuckovic (‘Jacqueline Ess’), Karyn Kusama (‘Jennifer´s Body’), St.
Vincent y Sofia Carrillo –esta última hace las piezas de animación que ‘rebajan’ los ánimos entre corto y corto–.
No esperes unos trabajos de feminismo militante, sino historias de terror que se tienen que valorar como tal y en las que tampoco aparecen grandes heroínas.
Pero la factura es muy buena, se deja ver y además, si no tienes tiempo para ver una peli larga, es la opción perfecta.
Jaume Collet-Serra, uno de los maestros recientes del suspense español, rodó en 2009 esta película que, en su día, tuvo gran polémica en Estados Unidos porque se le acusaba de estigmatizar a los hijos adoptivos.
‘La huérfana’ narra la historia de un matrimonio que acaban de perder al bebé que esperaban, además de otras tragedias: la madre tiene problemas con el alcohol, el padre fue infiel.
.
.
Para que todo se solucione, se dirigen a un orfanato y adoptan a una niña de nueve años que, como descubrirán demasiado tarde, guarda un terrible secreto.
‘Saw’, ‘Silencio desde el mal’ y ‘Expediente Warren’ son algunas de las películas realizadas por James Wan, quien dirigió en 2010 ‘Insidious’.
En ella, Josh y su esposa Reani (Patrick Wilson y Rose Byrne) se cambian de casa cuando sus hijos entran inexplicablemente en coma y comienzan a suceder una serie de fenómenos paranormales.
Pedirán ayuda a una medium que le dice que el alma de su hijo se ha quedado atrapada en la dimensión astral, a medio camino entre la vida y la muerte y que esos extraños fenómenos se deben a que unas fuerzas del mal se quieren apoderar del cuerpo de uno de sus hijos.
Paco Plaza, el director, si de algo entiende es de películas de terror, porque ya había codirigido ‘Rec’ y ‘Rec 2’ con Jaume Balagueró, y se había ocupado de ‘Rec 3’ él solito.
En 2017 dirigió ‘Verónica’, que se llevó el Goya al Mejor Sonido y dos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos; también al sonido y a la Actriz Revelación, Sandra Escacena.
Escacena es Verónica, en una historia inspirada en unos hechos reales, los de una joven que, tras hacer una Ouija con unas amigas, es asediada por peligrosas presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.
La policía nunca resolvió el caso.
Tim Burton adaptó esta leyenda original de Washington Irving en 1999 y contó con Johnny Depp y Christina Ricci, ambos en un pico de popularidad de sus carreras.
Más cercano al cine fantástico que al de terror, narra la historia de Sleepy Hollow, un extraño pueblo de Nueva Inglaterra en la que, en 1799, aparecen varios cadáveres decapitados y las cabezas no aparecen.
Los aldeanos piensan que el responsable es un justiciero que va en caballo y que tampoco tiene cabeza y, para resolver el misterio, llega el detective Ichabod Crane (Depp), que no se asusta ante ninguna leyenda.
Puedes verla aquí.
Will y Eden formaban una pareja feliz hasta que su hijo murió en trágicas circunstancias y la pareja no aguantó más: Eden se marchó de un día para otro.
Pero al cabo de los años, regresará casada con otro hombre y totalmente cambiada, parece otra persona.
Decide invitar a Will y a su nueva novia a una cena en la casa que compartieron antaño y enseguida los invitados se dan cuenta de que algo siniestro y aterrador se cuece en el ambiente.
.
.