Quantcast
Basta de cereal de caja! Descubre los verdaderos desayunos saludables

Basta de cereal de caja! Descubre los verdaderos desayunos saludables

Bienvenida a TANGENIAL.COM! Hoy te presentamos: Basta de cereal de caja! Descubre los verdaderos desayunos saludables.

Empecemos!

Basta de cereal de caja! Descubre los verdaderos desayunos saludables

IDEAS PARA CAMBIAR EL CEREAL DE CAJA POR UN CEREAL ALTO EN NUTRIENTES.

septiembre 13, 2019

¿Eres de los que acostumbra a desayunar o cenar «cereal de caja» con demasiada frecuencia o solo recures a él por ser una comida rápida? Si eres una de estas personas tienes que saber que puedes cambiar el cereal de caja por un cereal natural que sea alto en nutrientes y que por ende beneficie tu salud y bienestar.

EL PROBLEMA DE LOS CEREALES DE CAJA.

Los cereales de caja son una rápida opción de comida, el problema con esto es que los cereales de caja son altos en azúcar o sal, bajos en fibra y contienen grandes cantidades de conservadores, saborizantes, colorantes y endulzantes artificiales.

«Cereal de caja»

Los cereales de caja son elaborados con granos enteros como trigo, arroz, avena, etc., estos son fuentes ricas de fibra, vitaminas y minerales, pero, cuando entran en el proceso de refinado para la elaboración de cereales pierden sus nutrientes y pierden la fibra.

Por eso es muy común que las cajas de los cereales de caja siempre digan adicionados o añadidos con vitaminas y minerales, ya que las agregan, sin embargo, esto no justifica las grandes cantidades de azúcar y aditivos que le son agregados.

E incluso hay cereales de caja que ya ni siquiera se consideran cereal sino harina con azúcar, si quieres conocer las radiografías de los cereales de caja y la comprobación de que las cantidades de azúcar puedes ingresar aquí.

La realidad es que esto aplica para todo tipo de cereal de caja incluyendo las versiones fitness o saludables, sin embargo, depende del cereal que sea, por ejemplo, los cereales que dicen ser sin azúcar tienen menos azúcar a comparación con otras versiones.

«Cereal sin Azúcar»

La mejor opción que tienes es comer el grano entero y en su forma natural así conserva sus vitaminas y nutrientes intactas el alto en fibra es fuente de proteína vegetal y contienen grasas saludables, no contiene azúcar o sal añadidos ni aditivos.

«Cereal natural»

IDEAS.

Los cereales naturales que puedes usar son los granos enteros para hacer tu desayuno o cena con un alto valor nutricional se encuentra la avena, amaranto, arroz inflado, cuadritos de avena, mijo, tapioca, hojuelas de salvado, trigo, maíz y por último los copos de centeno y cebada.

Puedes combinar los cereales a tu preferencia.

Te dejare unas ideas súper prácticas y rápidas que puedes hacer de desayuno o cena, recuerda que, para hacer estas comidas más complejas, tienes que agregar frutas, semillas y lácteos, te dejo los pasos para hacer un desayuno completo.

1.- Avena.

La avena es uno de los alimentos más populares por sus propiedades nutricionales, de hecho, no dudo que ya los hayas escuchado sin embargo quiero darte a conocer los datos actuales sobre las propiedades nutricionales de la avena en un informe por la fundación española de nutrición; Es uno de los cereales con más alto contenido en fibra, contiene proteína vegetal, en comparación con otros cereales tiene menos porcentaje de hidratos de carbono, aporta más ácidos grasos mono insaturados y poliinsaturados que son grasas saludables entre las cuales ayudan a reducir colesterol y Omega 3, tiene un alto contenido en hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina (vitamina B1), vitamina B6 y folatos, además de ser fuente de potasio y vitamina E, así como antioxidantes.

Y es un cereal que puede ser usado para prevenir enfermedades y disminuir factores de riesgo de enfermedades crónicas.

Las opciones para preparar la avena son diversas y diferente es decir hay múltiples de formas de preparación sin embargo quiero compartir una contigo que es súper fácil.

Puedes comerla cocida o simplemente agregar leche y dejar
en el refrigerador toda la noche.

Avena

Ingredientes:

  • ½ taza de avena en hojuelas o ¾ de taza de avena cocida.
  • 1 taza de leche de tu preferencia.
  • 2 cucharadas de almendra fileteada.
  • 1 taza de frambuesas y moras.

2.- Amaranto.

Así como la avena es utilizada cocida, el amaranto es otro cereal que se puede usar de la misma forma, si no has tenido oportunidad de probarlo tienes que hacerlo sabe delicioso claro dependerá de la preparación que uses, pero, así como comes avena puedes cambiarla por amaranto para agregar variedad.

El amaranto es un cereal con alto contenido en ácido fólico, calcio y hierro incluso más que la avena y que algún otro cereal natural, por lo cual, comer amaranto sería una excelente opción en etapa de embarazo o en alguna condición médica como osteoporosis o simplemente para cuidar las reservas de calcio y hierro.

Amaranto

Ingredientes:

  • 2 ½ taza de amaranto cocido o ½ taza para refrigerar con leche
  • 1 taza de leche descremada o entera.
  • 1 taza de frutas en este caso mango y fresa
  • 7 mitades de nuez
  • Chocolate 70% cacao.

También puedes comerlo cocido o simplemente lo dejas con
leche en el refrigerador.

3.- Tapioca.

La tapioca son pequeñas perlas obtenidas de la planta yuca o mandioca, este cereal no contiene gluten, lo cual es una excelente opción para las personas que son celiacas y es de fácil digestión.

«Tapioca»

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de tapioca
  • 1 taza de moras y granada.
  • 2 cucharadas de almendra fileteada.
  • 1 taza de leche de tu preferencia.

La tapioca se pone a cocer con agua y una vez que se formen
las perlitas trasparentes, se cuela y se sirve.

4.- Cereal sin azúcar.

Por ultimo quiero dejarte una opción para preparar tu
cereal sin azúcar también es conocido como Corn Flakes.

«Cereal Corn Flakes»

Ingredientes:

  • ½ taza de cereal sin azúcar.
  • ½ pieza de durazno y ½ pieza de plátano.
  • 1 ½ cucharada de pepitas de calabaza.
  • 1 taza de leche

5.- Chía.

Otra opción que tienes para salir de la monotonía del cereal y agregar variedad a tus comidas es hacer un pudín de chía, no es un cereal, pero la puedes usar, esta es usado como postre, sin embargo, lo puedes hacer ocasionalmente y elegirlo como otra alternativa.

La chía es una fuente de grasas saludables entre ellas Omega 3.

«Chia con fruta»

Ingredientes:

  • 7 cucharadas de chía.
  • ¼ de avena.
  • 1 taza de leche o yogur.
  • 1 taza de frutos rojos y mora.

Como verás tienes más opciones para cambiar el cereal de caja que no aporta aporta nutrientes por cereales naturales ricos en nutrientes, mi objetivo con este post es ayudarte a hacer una elección consciente sobre los alimentos que consumes, es importante comer alimentos que te hagan sentir bien y te hagan bien, siempre prefiere alimentos en su estado natural en este caso cereales naturales.

¡Sígueme en mi Fan page!

No es necesario que ingreses a Facebook puedes ponerle me gusta desde aquí